miércoles, 16 de diciembre de 2009

FUTBOL OCHENTOSO

Sin dudas la década del 80 fue la mejor que viví en lo futbolístico, un poco puede ser por mi edad pero la mayoría de los equipos, hasta los más rústicos tenían buenos jugadores y además no eran campeonatos aburridos en donde siempre salían campeones los mismos. En tanto, en el plano internacional también hubo muchos logros. Y lo más destacado fue ver al mejor jugador de todos los tiempos en su plenitud, el Diego.
En mi opinión fue la década del mejor fútbol argentino.
Vale aclarar que hasta el año 1985 se jugaban dos campeonatos, el Nacional y el Metropolitano. En dicho año se unificó y en Primera empezaron a jugarse los campeonatos largos de 20 equipos a dos ruedas al igual que el Nacional B.
Ahora haré un repaso de lo más destacado de aquella gloriosa época. Por favor, presten atención a los moustros que jugaban.
En 1980 River se corona tricampeón tras ganar el Metropolitano. Los “millonarios” tenían en sus filas a Fillol, Passarella, J.J. Lopez, “mostaza” Merlo, el “beto” Alonso y una delantera conformada por Pedro Gonzalez, Leopoldo Jacinto Luque y el “nene” Commisso. En ese mismo año el Nacional se lo queda Rosario Central ganándole al mejor Racing de Córdoba de la historia. En tanto, el goleador de ambos campeonatos fue Diego Armando Maradona jugando para Argentinos Juniors.
En 1981 Diego pasa a Boca y River contrata a Kempes. Los “xeneises”con Maradona a la cabeza junto a Ruggeri, el “pichi” Escudero, Miguel Angel Brindisi entre otros ganan el Metro y River con El ya mencionado Kempes, Fillol, Passarella, Olarticoechea, el “tolo”Gallego y Ramón Díaz el Nacional, en ambos torneos el Ferro de Timoteo Griguol queda como subcampeón.

En 1982 Ferro se consagra campeón del Nacional de la mano de Cúper, el “mago” Garré, Arregui, “cacho” Saccardi, Adolfino Cañete, el “beto” Márcico y el “gitano” Juárez. En tanto, el Metro lo gana el Estudiantes de Bilardo que contaban entre otros a el “tata” Brown, el “bocha” Ponce, Miguel Angel Russo, Trobbiani, Alejandro Sabella y Gottardi.


En 1983 ese mismo Estudiantes se queda con el Nacional y el Metro lo gana el Independiente de José Pastoriza que luego se consagraría campeón de la Libertadores de América y de la Intercontinental. Aquel equipo base era: Goyén; Clausen, Villaverde, Trossero y Killer; Giusti, Marangoni, el gran Bochini; Burruchaga, Morete y Percudani.

En 1984 Ferro vuelve a salir campeón del Nacional y el Metro lo gana por primera vez en su historia Argentinos Juniors que luego ganaría la Libertadores y en 1985 el Nacional, el detalle de este equipo está en la nota publicada anteriormente.
En 1986 se disputa el mundial de México y Argentina se consagra campeona del mundo con el mejor Maradona de todos los tiempos, pero no jugaba solo, también estaban otros jugadorazos: Pumpido, Cucchiufo, Brown, Ruggeri, Garré, Olarticoechea, Enrique, Batista, Burruchaga, Valdano, etc.

En tanto, en el medio local se disputó la temporada 1985-1986 con el gran River del “bambino” Veira que ganó dicho torneo, la Libertadores, la Intercontinental y la Interamericana. La base de ese equipo era: Pumpido, el “tapón” Gordillo, “cacho” Borelli, el “cabezón” Ruggeri y Montenegro; el “negro” Enrique; el “tolo” Gallego, Roque Alfaro y Morresi; la “araña” Amuchástegui y el gran Enzo Francescoli. También estuvieron Gorosito, Alonso, Gutierrez, Gareca, Centurión y Alzamendi.

En la temporada 1986-1987 tuvo a los rosarinos como protagonistas, por sólo un punto de diferencia Rosario Central se quedó con el torneo quedando detrás Newell”s. En ese equipo conducido por Angel Tulio Zof se destacaron: Lanari, Hernán Díaz, el “patón” Bauza, el “pato” Gasparini, el “negro” Palma, Escudero, Lanzidei y Galloni. Fueron goleadores de ese torneo el ya mencionado Palma y Jorge Comas de Boca con 20 tantos cada uno.

En la siguiente temporada, la 1987-1988, los “leprosos” se sacaron las ganas consagrándose campeones de la mano de José Yudica con un gran equipo que era el siguiente: el “gringo” Scoponi; la “mamita” Basualdo, Theiler, Sensini y Pautasso; el “yaya” Rossi, el “chocho” Llop, Roque Alfaro y el “tata” Martino; Almirón y el “galgo” Dezotti. El goleador de ese torneo fue el “puma” José Luis Rodríguez del Deportivo Español.

En 1987 Racing de Avellaneda se consagró campeón de la Supercopa con un gran equipo: Fillol; Vázquez, Costas, Fabbri y Olarán; Colombatti, Ludueña, Acuña y Rubén Paz; Catalán y Walter Fernández.

En tanto, en 1989 ganó esta copa Boca co otro gran equipo conformado por: Navarro Montoya; Stafuza, Simón, Marchesini y Cucciuffo; Giunta, Marangoni, Ponce y La Torre; Graciano y Perazzo.
Y el último torneo de esta hermosa época fue el 1988-1989 que lo ganó Independiente dirigido por el “indio” Solari. La base de ese equipo era: Vargas; Clausen, Monzón, Delgado y “pechito” Ríos; el “chaucha” Bianco, Insúa, el “negro” Ludueña y el gran Bochini; Reggiardo y Alfaro Moreno. Los goleadores de ese torneo fueron el “cocayo” Dertycia de Argentinos y “pipo” Gorosito de San Lorenzo.

En la década del 90 puede que lleguemos a armar una lista de buenos jugadores, ahora si tenemos en cuenta la calidad creo que llegamos sólo a dos por puesto y si tomamos del 2000 hasta el día de hoy nos quedamos sin lista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario