viernes, 18 de diciembre de 2009

LAS TACTICAS

En este escrito no intento dar clases de fútbol, sólo quiero reflejar como fueron sufrieron variaciones los esquemas tácticos a medida que pasaron los años y sobre todo como cambió del juego ofensivo a un juego totalmente defensivo y conservador. Como referencia voy a tomar al Brasil del 70 para arrancar y de ahí hasta el día de hoy.
En el mundial del 70, por ejemplo Brasil jugaba con: el arquero, dos defensores centrales ( defendían), dos defensores laterales ( pasaban una y otra vez al ataque), un volante central ( tapón – defendía) y los otros cinco atacaban. Se podría decir que el dibujo era un: 1 – 4 – 1 – 5.
En el 74 y 78 cambia el esquema, pero fundamentalmente Holanda ( la naranja macánica) aplica el pressing, es ahí cuando se empieza a correr más, la diferencia con la actualidad es que aquellos jugadores eran mejores técnicamente y no corrían tanto como ahora. El cambio entonces fue que de los 5 delanteros, dos pasan a ser volantes y los otros tres quedan como delanteros ( dos por afuera y uno central) Tanto el arquero, los defensores y volante central se mantienen en sus lugares. De esta manera el dibujo se transforma en: 1 – 4 – 3 – 3.
Este esquema lo siguieron aplicando varios equipos en años posteriores logrando buenos resultados como Independiente en el 83 y 84 ( en el 83 se consagró campeón en nuestro país y en el 84 salió campeón de la Libertadores y del mundo tras ganar la Intercontinental) La formación base era: Goyén; Clausen, Villaverde, Trossero y Killer; Giusti, Marangoni y Bochini; Burruchaga, Percudani y Barberón. También Argentinos Juniors ( fue campeón en el 84 y 85 en Argentina, en el 85 ganó la Libertadores y luego perdió ahí nomás la Intercontinental ante la Juventus de Platini) La Formación base era: Vidallé; Villalba, Pavoni, Olguín y Domenech; Videla, Batista y Commisso; Castro, Pasculli y Ereros.
En el 82 surge una variante de la mano de Italia, más precisamente por el jugador Bruno Conti. El famoso “delantero mentiroso” o “cuarto volante”, es decir que la única modificación fue ésta, lo demás siguió igual. Este cuarto volante debía ser rápido porque tenía que atacar y defender al mismo tiempo. El dibujo queda ahora en: 1 – 4 – 4 – 2.
Hasta fines de los 90 este sistema lo usaron la mayoría de los equipos.
Un buen exponente de este sistema fue el River del 86 que formaba con: Pumpido; Gordillo, Borelli, Ruggeri y Montenegro; H. Enrique, Gallego, Alfaro y Morresi, Amuchástegui y Francescoli. El “cuarto volante” era Alfaro.
Luego surge el famoso “enganche” y los volantes laterales se convierten en “carrileros”. De esta forma el arquero y la defensa sigue igual, al igual que el volante central. Los volantes laterales deben ser cada vez más veloces porque tienen que defender y atacar todo el partido, el enganche se mueve en el sector de la cancha que más le convenga, trata de desmarcarse y se convierte en el pase – gol. Los delanteros se hacen más veloces porque ya no le llegan 20 pelotas en el encuentro, por lo que deben correr y correr. El dibujo queda: 1 – 4 – 3 – 1 – 2. Un equipo como para ejemplificar:
River del 94 – 95 formaba así: Burgos; Altamirano, Ayala, Corti y Rivarola; H. Díaz, Astrada y Berti; Gallardo; Francescoli y Ortega.
Y ya más cerca en el tiempo se crearon diferentes dibujos tácticos. Uno de ellos fue la famosa línea de tres defensores, uno de ellos se convierte en carrilero, uno de los carrileros en volante central junto a otro volante central, el enganche y los dos puntas. Entonces queda un: 1 – 3 – 4 – 1 – 2.
El ejemplo más claro de este sistema fue Argentina en el último mundial que formaba con: Abbondanzieri; Burdisso, Ayala y Heinze; Rodríguez, Mascherano, Cambbiaso y Sorin; Riquelme; Saviola y Crespo.
Y bueno, también hay equipos que directamente juegan sin enganche. En fin se habrán dado cuenta que los esquemas tácticos se fueron modificando con el tiempo para que el jugador tenga menos habilidad y mas potencia física, ahora lo principal es cuidar tu arco y luego si podés hacer un gol mejor. Italia siempre jugó así y nunca les dio vergüenza. Todos los que criticaban a los tanos ahora juegan como ellos y tampoco les da vergüenza.
Así está el fútbol...

No hay comentarios:

Publicar un comentario